Topatras

Un Campeón

 Hace algunos años atras (2003) tuve la suerte de estar en una charla interesante en la copa del mundo de escalada de dificultad  con  tres de los entrenadores de Escalada mas importantes  de nuestro país, David Macia entrenador de Ramon Julian y Ion Gurutz y Jon Iriberri entrenadores de  Patxi Usobiaga,   los dos escaladores españoles campeones del mundo de escalada dificultadad.

 La charla era de los factores que hacían a un Campeón    

FACTORES:
 
 
  Físico: El entrenamiento físico, es una parte  más mecánico: Las series planeadas de ejercicios desarrollan habilidades específicas o músculos con la intención de conseguir el máximo potencial en un momento determinado. Es aquí donde  entra el factores de la naturaleza del deportista para desarrollar  ciertas capacidades deportivas, aunque también es importante la edad en la que comienza el deportista.
 
   Psicológico:  El entrenamiento  de psicológico del deporte es la rama  de la psicologia que estudia los procesos psiquicos y la conducta del hombre durante la actividad deportiva. Esta ciencia busca conocer las condiciones internas del deportista para lograr la expresión del potencial fisico, tecnico y tactico adquirido en el proceso de preparación. He aquí una de las parte mas importantes del proceso de trabajo con el deportista aunque no es muy frecuente  que se realiza ya que esta tacticas son muy jovenes.  
 
 Familiar: El entorno familiar es principal para el aprendizaje  educativo, cultural y deportivo. Desde que se practica el deporte en familia desde edades muy tempranas  ya crea una  unión a sus padres.   Posteriormente  se crea un  apoyo para la continuidad de la practica deportiva que es muy importante.   No hay nada valorado que el refuerzo y el apoyo de los tuyo en esto del deporte de alto rendimiento. Aparte que todo este entorno se saludable.

 Económico: La parte economica es otro de los factores  que si son influyentes  para el progreso de los deportistas, he aquí la importancia del papel de los Clubes, Federación o Ayuntamientos que son los que de alguna forma pueden ayudar a sus deportistas en muchos de sus gastos.

Cultural:La parte cultural aunque   suele ser  de esas cosas que no  nos parece tener nada que ver con el deporte, van de la mano.   Por los factores de aprendizaje,  de progresión, evolución y las búsqueda de mejorar.

Si hay que decir que muchos deportes a nivel cultural no son valorados o entendidos.

Educativo:  La enseñanza educativa ya cada vez  influye mas,   en todos los centros  educativos no se imparten  esa variedad deportiva necesaria, por falta de instalaciones en los centros tanto en los privados como públicos  existen dificultades para la practica de ciertos deportes, incluso en las misma región.

Medico: La parte medica deportiva  es importante. En nuestra cultura la tendencia es ir al medico es cuando existe un problema o gravedad. No estamos educados para la prevención que es una  mejora del rendimiento. Por otro lado cuando se habla de  psicología  deportiva ya es una parte que suele tratar un medico, si hablamos de la recuperación de los  esfuerzos del entrenamiento  habría que hablar de Fisioterapeutas o Masajitas  para que  nos trabaje nivel muscular,  para el rendimiento a nivel a alimenticios o de suplementario y incluso a nivel global ya sería un medico especializado.

  Entrenador:  Entrenador es tu profesor, tu guía  en el mundo en el que haz elegido dedicar tu tiempo libre para mejorar en aquello que amas. Aquí la definición de entrenado:El término «entrenador» hace clara referencia al entrenamiento, fase en la que el deportista se prepara y adecua para disputar una prueba. A priori es lógico pensar que un deportista puede prepararse solo; sin embargo, el entrenamiento exige numerosos conocimientos que van más allá de la propia aptitud y adecuación físicas. Dado que esta preparación puede referirse a una única prueba o a una temporada donde se disputan varias de esas pruebas, en cuyo caso se deberán dosificar las sesiones y plantear distintos tipos de entrenamiento en función a las necesidades, la presencia del entrenador facilita, e incluso asegura, un nivel de competitividad óptimo. Además de la propia preparación física y técnica, el entrenador puede ejercer una labor psicológica, aportando un apoyo importante al deportista, sobre todo en competiciones de gran desgaste anímico y emocional. images-2

 
 
¿Qué factores determinan el éxito de un deportista profesional?
Los deportistas que destacan por encima de la media basan su éxito en cuatro fortalezas: la habilidad técnica, la solvencia táctica, la fortaleza física y la excelencia mental y emocional.
La vertiente mental y emocional está recibiendo una atención creciente por parte de entrenadores y deportistas. Obviar su tremenda influencia en el rendimiento resulta tan arriesgado como renunciar al entrenamiento de los otros tres factores.

La fortaleza mental y la maestría emocional son los factores “ocultos” que con frecuencia marcan las diferencias entre los grandes campeones y los deportistas mediocres.
Unknown
¿Qué rasgos de personalidad caracterizan a los campeones? ¿Qué estrategias de desarrollo utilizan?
– Una tremenda motivación para ganar y un enorme nivel de compromiso y de determinación
- Aman la excelencia y el éxito y la alta exigencia les lleva a explotar todo su potencial
- Confían absolutamente en sí mismos y son optimistas y positivos
- Gestionan hábilmente sus estados emocionales, tienen un perfil significativamente menos tenso, deprimido, fatigado o confuso que la media y se muestran calmados, alegres y con energía y vigor mental
- Se plantean constantemente retos y objetivos tanto a largo como a medio y corto plazo
- Muchos practican técnicas de relajación antes de los partidos y son visualizadores de forma inconsciente
¿ Los campeones nacen o se hacen? ¿Puede cualquiera alcanzar la maestría emocional?
Algunos de los atletas que son fuertes mentalmente lo son, en parte, por naturaleza. Podríamos considerar que disfrutan de una “ventaja genética” en la medida en que el 40% de los rasgos de personalidad son heredados. El restante 60% es fruto de nuestras experiencias y de las decisiones que tomamos, es decir, los maestros a nivel emocional aprenden a manejarse emocionalmente.
La buena noticia es que cualquier persona motivada que sea adecuadamente entrenada puede mejorar sus habilidades emocionales de forma significativa en unos pocos meses.
Ningún yogui, fakir o maestro de las artes marciales es genéticamente superior a cualquiera de nosotros, la maestría emocional es fruto de un entrenamiento cuidadosamente planificado.
¿Qué papel juegan las emociones en nuestro rendimiento, cómo nos influyen?
La investigación ha demostrado que las emociones negativas tienen un tremendo impacto, a veces incluso devastador, en el rendimiento, el estado de forma y la salud.
La maestría emocional resulta vital para mantener la concentración en momentos de máxima presión, incrementar el rendimiento en los “momentos de la verdad”, recuperarse de las decepciones y permanecer motivado y seguro de uno mismo.
Un pobre manejo de las emociones, “vivir” en estados continuados de desmotivación, apatía, enfado, enojo, ansiedad o nerviosismo disminuye nuestro rendimiento y la capacidad de atención y concentración. También disminuye la eficacia del sistema inmunológico; dolencias como la gastroenteritis, lumbalgias, migrañas y cefaleas y dolores musculares leves suelen ser producto de una deficiente gestión de las emociones.
¿Cuáles son los enemigos del rendimiento deportivo?
La mayor parte de los obstáculos que reducen el rendimiento y frenan el “crecimiento” profesional de un deportista son de ámbito mental o emocional:
– los  de concentración
- ansiedad pre-competición o actuación
- baja motivación
- pérdida de confianza
- actitud mental negativa
- “venirse abajo” ante la presión

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=x84xrH3oUsU]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=iTWPbSgKaWI]

644149_481966151922814_1846319873_n

ARTÍCULOS RELACIONADOS

V Encuentro de Jóvenes Escaladores

INSCRIPCIONES CERRADAS INSCRIPCION GRATUITA Sólo para escaladores federados de 7 a 16 años Finalización de Inscripciones: 24 de Mayo Envíanos tu información completa incluyendo tu nombre completo, fecha de

Read More